Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires

Saltar al contenido
  • Integrantes
    • Profesores
    • Jefes de Trabajos Prácticos
    • Ayudantes de Trabajos Prácticos
  • Enseñanza
    • Programa y bibliografía
    • Actividades y horarios
      • Actividades obligatorias
      • Actividades optativas
    • Cronogramas
    • Guías de estudio
  • Investigación
    • 2018-2021 “Lazo social, nudos y diagnósticos en el último período de la obra de Jacques Lacan (1971-1981)”
    • 2018-2021 “Consecuencias clínicas del último período de la obra de Jacques Lacan (1971-81): La modalidad de la interpretación”
    • 2018-2021 «Síntoma y creación en la última enseñanza de Jacques Lacan (1970-1981)»
    • 2018-2021 «El cuerpo del psicoanálisis y su relación con la noción de goce en la enseñanza de Jacques Lacan entre 1966 y 1973»
    • 2014-2017 Diagnósticos en el último período de la obra de Jacques Lacan (1971-1981)
    • 2014-2017 «Consecuencias clínicas del último período de la obra de Jacques Lacan (1971-81): la identificación con el síntoma»
    • 2014-2017 El síntoma, el sentido y lo real en el último período de la enseñanza de Lacan (1971-81)
    • 2011-2014 Versiones del padre…
    • 2011-2014 El concepto de identificación…
    • 2011-2014 Variantes de la resistencia
    • 2010-2012 Transformaciones del concepto de pasaje al acto…
    • 2008-2010 El sinthome en las neurosis…
    • 2008-2010 El concepto de identificación…
    • 2008-2010 Variaciones del concepto de locura…
    • 2004-2007 La estructura del nudo borromeo…
    • 2001-2003 La estructura del nudo trébol…
    • 2001-2003 Relaciones entre la histeria…
    • 1998-2000 El concepto de síntoma…
  • Extensión
  • Publicaciones
    • Revista Ancla
    • Revista Torbellino
    • Libros
  • Cartelera
  • Novedades
  • Curiosos
  • Contacto

Segundo Encuentro Curioso: Trabajos libres

Listado de trabajos libres para descargar:

  • La sexuación: no toda lógica. Ivón Haddad.
  • Psicoanálisis y universidad: una apuesta… Jimena Palmisano, Pablo Rolando, Belén Tarulli.
  • La sexuación en el ser hablante. Verónica Lado.
  • Cuerpo, trauma y fantasía en un caso de abuso. Leonora Hardmeier.
  • Ponernos en forma en el campo interdisciplinario. Julia Minaudo.
  • Performatividad y género o sexuación. Daiana Romero.
  • Sociedad, familia y Edipo. Lucía Costantini.
  • Referencias freudianas al “patriarcado” en Tótem y Tabú y Moisés y la religión monoteísta. Manuel Murillo.
  • El cuerpo mercantilizado, los cuerpos resistiendo. Magdalena Flores.
  • El cuerpo, el organismo, la máquina. Wang Yi Ran.
  • Otto Gross. Juan Pablo Pinto Venegas.
  • Psicoanálisis y feminismo en los años 60/70. Noelia García Neira.
  • Lo abierto y la sexuación. Pablo Casale.
  • La época, el psicoanálisis y el efecto de la palabra en los cuerpos. Recortes clínicos. Marcela Beatriz Piaggi.
  • La psicosis y el lazo social. Mariana Schwartzman.
  • Los discursos y lo imposible: Ética y política. Darío Charaf.
  • Los dos tiempos de la masa y el efecto subjetivo. Esteban Varela.
  • All inclusive e infancias trastornadas. Natalia León, Marcela Piaggi.

Link a la página del Encuentro Curioso

  • Consultas: 2psicopatologia@gmail.com

  • /PsicopatologiaCatedraII

  • @psicopatologia2

Psicopatología Cátedra II Facultad de Psicología UBA