El sinthome en las neurosis: abordajes de las neurosis en el último período de la obra de Jacques Lacan (1974-1981)

Proyecto UBACyT P022 período 2008-2010

Director: Fabián Schejtman

Codirector: Claudio Godoy

Investigadores formados: Roberto Mazzuca, Pablo Muñoz, Gloria Aksman, Alejandra Eidelberg, Marcelo Barros, Verónica Caamaño

Becaria: Romina Galiussi

Investigadores tesistas: Haydée Iglesias, Mariano López

Investigadores de apoyo: Silvina Cochia, Tomasa San Miguel, Gabriela Basz, Patricio Álvarez, Verónica Buchanan

Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología

Resumen

El presente proyecto continúa una serie de investigaciones destinadas a elucidar conceptos del último período de la obra de Jacques Lacan con el propósito de aplicarlos a la resolución de problemas psicopatológicos. La investigación 1998-2000 (UBACyT TP34) examinó el uso del concepto de síntoma y su función en las psicosis. Las investigaciones 2001-2003 (UBACyT P034 y UBACyT P007) avanzaron, respectivamente, sobre las relaciones entre la histeria y la femineidad, y la estructura del nudo trébol en la paranoia. La investigación 2004-2007 (UBACyT P091) abordó la cadena borromea en la histeria, explorando la frontera entre histeria y esquizofrenia. El proyecto actual parte del examen de la noción de sinthome -introducida por Lacan en 1975- con el fin de esclarecer los abordajes de la estructura neurótica, y sus formas histérica, obsesiva y fóbica, a la luz de la importación lacaniana, en este último período de su obra, de nociones de la teoría de los nudos. Se propone establecer con precisión los encadenamientos específicos de cada una de estas neurosis, a la vez que determinar la formalización nodal de sus des-encadenamientos, lo que contribuirá entre otras cosas a la delimitación de las locuras y delirios neuróticos en su diferencia respecto de las locuras y delirios psicóticos.

 Title: “The sinthome in neuroses: neuroses’ developments in the last period of Jacques Lacan’s work (1974-1981)”

The present project continues a series of investigations destined to elucidate concepts from the last period of Jacques Lacan’s work, with the purpose of applying them to the resolution of psychopathological problems. The investigation 1998-2000 (UBACyT TP34) has examined the use of the symptom concept and their function in psychoses. The investigations 2001-2003 (UBACyT P034 and UBACyT P009) have advanced, respectively, on the relations between hysteria and femininity, and the structure of the clover knot in paranoia. The investigation 2004-2007 (UBACyT P091) has worked on borromean link in the hysteria, exploring the border between hysteria and schizophrenia. The current project parts from the exam of the sinthome´s notion -introduced by Lacan in 1975- with the purpose of clarify the treatments made on the neurotic structure -in its hysterical, obsessive and phobic form- with the knots’ theory, developed in the last period of Lacan’s work. This investigation intends to establish with precision the specific linkages from each one of these neuroses, at the same time that intends to determine the nodal formalization of their unchaining, what will contribute, among other things, to delimit neurotics’ madness and deliriums, in their difference with those found in psychoses.

Bibliografía

FUENTES:

Fuentes I (antecedentes):

  1. Lacan, J. (1951): “Intervención sobre la transferencia”. En Escritos 1, México, Siglo XXI, 1984, p. 204-218.
  2. Lacan, J. (1953a): «El mito individual del neurótico». En Intervenciones y textos, 1, Manantial, Buenos Aires, 1985.
  3. Lacan, J. (1953b): «Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis». En Escritos 1, op. cit., págs. 227-310.
  4. Lacan, J. (1955): «Variantes de la cura-tipo». En Escritos 1, op. cit., págs. 311-348.
  5. Lacan, J. (1955-56): El seminario, libro 3: Las psicosis, Barcelona, Paidós, 1984, 460 págs.
  6. Lacan, J. (1957): “El psicoanálisis y su enseñanza”. En Escritos 1, op. cit., p. 419-440.
  7. Lacan, J. (1957-58): El seminario, libro 5: Las formaciones del inconsciente, Paidós, Barcelona, 1999, 528 págs.
  8. Lacan, J. (1958): “La dirección de la cura y los principios de su poder”. En Escritos 2, Siglo XXI, México, 1984, p. 565-626.
  9. Lacan, J. (1958-59): El seminario, libro 6: El deseo y su interpretación, inédito.
  10. Lacan, J. (1960-1961): El seminario, libro 8: La transferencia. Paidós, Buenos Aires, 2003, 443 págs.
  11. Lacan, J. (1961-62): El seminario, libro 9: La identificación. Inédito.
  12. Lacan, J. (1962-63): El seminario, libro 10: La angustia, Paidós, Buenos Aires, 2006, 372 págs.
  13. Lacan, J. (1964-65) El seminario, libro 12: Problemas cruciales del psicoanálisis. Inédito.
  14. Lacan, J. (1968-69): El seminario, libro 16: De un Otro al otro, inédito.
  15. Lacan, J. (1969-70): El seminario, libro 17: El reverso del psicoanálisis, Barcelona, Paidós, 1992, 231 págs.
  16. Lacan, J. (1970-71): El seminario, libro 18: De un discurso que no fuese semblante, inédito.
  17. Lacan, J. (1971-72a): El seminario, libro 19: … o peor, inédito.
  18. Lacan, J. (1971-72b): El saber del psicoanalista, inédito.
  19. Lacan, J. (1972): “El atolondradicho”. En Escansión, nº 1, Paidós, Buenos Aires, 1984, p.15-69.
  20. Lacan, J. (1972-73): El seminario, libro 20: Aun, Paidós, Barcelona, 1981, 177 págs.
  21. Lacan, J. (1973a): “Televisión”. En Psicoanálisis. Radiofonía & televisión, Anagrama, Barcelona, 1977, p. 79-135.
  22. Lacan, J. (1973b): “Introducción a la edición alemana de un primer volumen de los escritos”. En Uno por Uno, Revista Mundial de Psicoanálisis, 42, Edición latinoamericana, Buenos Aires, Eolia, 1995.
  23. Lacan, J. (1973c): “Autocomentario”. En Uno por Uno, Revista Mundial de Psicoanálisis, 43, Buenos Aires, Eolia, 1996.

Fuentes II (principales):

  1. Lacan, J. (1973-74): El seminario, libro 21: Los no incautos yerran, inédito.
  2. Lacan, J. (1974), “La tercera”. En Intervenciones y textos, 2, Manantial, Buenos Aires, 1988.
  3. Lacan, J. (1974-75): El seminario, libro 22: R.S.I., inédito.
  4. Lacan, J. (1975a): “Respuesta a una pregunta de Marcel Ritter”, 26-1-75. En Suplemento de las notas, EFBA, Buenos Aires, 1980, p.126-135.
  5. Lacan, J. (1975b): “Discurso de clausura de las Jornadas de Carteles de la EFP”, inédito, 13-4-75.
  6. Lacan, J. (1975c): «Intervention à la suite de l’exposé d’André Albert«, 14-6-75. En Lettres de l’École freudienne de Paris, 24, 1978.
  7. Lacan, J. (1975d): “Joyce el síntoma I”, 16-6-75. En Uno por Uno, 44, Eolia, Buenos Aires.
  8. Lacan, J. (1975e): “Joyce el síntoma II”, 20-6-75. En Uno por Uno, Revista Mundial de Psicoanálisis (edición latinoamericana), nº 45, 1997, p. 9-14.
  9. Lacan, J. (1975f): “Conferencia en Ginebra sobre el síntoma”, 4-10-75. En Intervenciones y textos, 2, op. cit., p. 115-144.
  10. Lacan, J. (1975g): “Conclusions. Journées d’étude de l’École freudienne de Paris”, 9-11-75. En Lettres de l’École freudienne, 1978, 24, p. 247-250.
  11. Lacan, J. (1975h): “Conférences et entretiens dans des universités nord-américaines”, 24-11-75 al 2-12-75. En Scilicet, N° 6/7, Seuil, Paris, 1976.
  12. Lacan, J. (1975-76): El seminario, libro 23: Le sinthome, inédito.
  13. Lacan, J. (1976-77): El seminario, libro 24: L’insu que sait de l’une-bévue s’aile à mourre, inédito.
  14. Lacan, J. (1977a): “Palabras sobre la histeria”, 26-2-77, inédito.
  15. Lacan, J. (1977b): “Cloture des journées de l’École freudienne de Paris”, 25-9-77. En Lettres de l’École, 1978, 22, p. 499-501.
  16. Lacan, J., (1977-1978) El seminario. Libro 25: “El momento de concluir”, inédito.
  17. Lacan, J. (1978): “Conclusions du IX Congrès de l’École Freudienne de Paris” [sur ‘La transmission’], 9-7-78. En Lettres de l’École, 1979, 25, vol. II, p. 219-220.
  18. Lacan, J., (1978-1979) El seminario. Libro 26: “La topología y el tiempo”, inédito.

REFERENCIAS:

  1. Abraham, K. (1921): «Contribuciones a la teoría del carácter anal». En Psicoanálisis clínico, Lumen-Horme, Buenos Aires, 1980, p. 284-300.
  2. Adler, A. (1912): El carácter neurótico, Paidós, Barcelona, 1984.
  3. Charcot, J. M. (1887-8): “Gran histeria o hístero-epilepsia”. En Las histerias, Nueva Visión, Buenos Aires, 1984, p.115-129.
  4. Charcot, J.M. (1887-8): “Acerca de la hístero-epilepsia”. En Las histerias, op. cit. p. 131-145.
  5. Deutsch, H., “Un caso de fobia a las gallinas”. En Conjetural, 23, Sitio, Buenos Aires, 1991.
  6. Freud, S. (1892): «Algunas consideraciones con miras a un estudio comparativo de las parálisis motrices e histéricas». En Obras Completas, Amorrortu, Buenos Aires, 1980, t. I.
  7. Freud, S. y Breuer, J. (1893-95): “Estudios sobre la histeria”. En Obras Completas, op. cit., t. II.
  8. Freud, S. (1894): «Las neuropsicosis de defensa». En Obras Completas, op. cit., t. III, caps. 1 y 2.
  9. Freud, S. (1895a): «Sobre la justificación de separar de la neurastenia un determinado síndrome en calidad de neurosis de angustia». En Obras Completas, op. cit., t. III.
  10. Freud, S. (1895b): «Obsesiones y fobias». En Obras Completas, op. cit., t. III.
  11. Freud, S. (1896): «Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa». En Obras Completas, op. cit., t. III, caps. 1 y 2.
  12. Freud, S. (1905), «Fragmento de análisis de un caso de histeria». En Obras Completas, op. cit., t. VII.
  13. Freud, S. (1907): «Acciones obsesivas y prácticas religiosas». En Obras Completas, op. cit., t. IX.
  14. Freud, S. (1908a): “Las fantasías histéricas y su relación con la bisexualidad”, en Obras Completas, op. cit., t. IX.
  15. Freud, S. (1908b): «Carácter y erotismo anal». En Obras Completas, op. cit., t. IX.
  16. Freud, S. (1909a): “Apreciaciones generales sobre el ataque histérico”, en Obras Completas, op. cit., t. IX.
  17. Freud, S. (1909b): «A propósito de un caso de neurosis obsesiva». En Obras Completas, op. cit., t. X.
  18. Freud, S. (1909c): «Análisis de la fobia de un niño de cinco años». En Obras Completas, op. cit., t. X.
  19. Freud, S. (1910): “Un recuerdo infantil de Leonardo da Vinci, en Obras Completas, op. cit., t. XI.
  20. Freud, S. (1916): «17ª conferencia: El sentido de los síntomas». En Obras Completas, op. cit., t. XVI.
  21. Freud, S. (1916): «23ª conferencia: Los caminos de la formación de síntomas». En Obras Completas, op. cit., t. XVI.
  22. Freud, S. (1918): “De la historia de una neurosis infantil”. En Obras Completas, op. cit., t. XVII.
  23. Freud, S. (1921): Psicología de las masas y análisis del yo”. En Obras Completas, op. cit., t. XVIII.
  24. Freud, S. (1923): “Una neurosis demoníaca en el siglo XVII”. En Obras Completas, op. cit., t. XIX.
  25. Freud, S. (1923): “El yo y el ello”, en Obras Completas, op. cit., t. XIX.
  26. Freud, S. (1925): «Inhibición síntoma y angustia». En Obras Completas, op. cit., t. XX.
  27. Janet, P. (1909): “El estado mental histérico”. En Las histerias, op. cit., p. 169-191.
  28. Reich, W. (1933): Análisis del carácter, Paidós, Barcelona, 1980.

OBRAS SOBRE EL TEMA:

  1. Adams, C. (1994): The knot book: an elementary introduction to mathematical theory of knots, W. H. Freeman and Company, New York, 1994.
  2. Allouch, J. (1994): «El síntoma como ocupando hipotéticamente lugar de santidad». En Litoral, nº 20: «Su santidad el síntoma», Edelp, 1995, p. 27-40.
  3. Allouch, J. (1990): Marguerite ou l´Aimée de Lacan, Epel, Paris, 1994, 672 págs.
  4. American Psychiatric Association (1994): Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders: DSM IV, Washington D.C., 1994, 886 págs.
  5. Amigo, S. (2007): Clínicas del cuerpo. Lo incorporal, el cuerpo, el objeto a, Homo Sapiens, Rosario, 2007, 304 págs.
  6. Barros, M. (1996): La pulsión de muerte, el lenguaje y el sujeto, El Otro, Buenos Aires, 1996, 189 págs.
  7. Bouquier, J. J. (1986), «Retournments de tores et identification«. En Analytica, 46, Navarin, Paris, 1986.
  8. Brousse, M.-H. (2002): «Mort et résurrection de l´hystérie». En Mental, 11, New Lacanian School, Paris, 2002, p. 66-71.
  9. Cruglak, C. (2000): Clínica de la identificación, Homo Sapiens, Buenos Aires, 2000, 179 págs.
  10. Darmon, M. (1990): Essais sur la Topologie lacanienne, Association Freudienne, Paris, 1990, 465 págs.
  11. Domb, B. (1989): “Un tratamiento posible en algunos pacientes psicóticos“. En Cuadernos Sigmund Freud, 13, EFBA, Buenos Aires, 1989.
  12. Domb, B. (1994): “La enseñanza psicoanalítica del nudo borromeo”. En topología y psicoanálisis, EFBA, Buenos Aires, 1994, p. 143-163.
  13. Domb, B. (2000): “El sinthome y la clínica”. En El sinthome. Consecuencias clínicas, Letra viva, Buenos Aires, 2001, p. 89-93.
  14. Feinsilber, E. (2000): “Nota sobre la cuestión del sinthoma”. En El sinthome. Consecuencias clínicas, op. cit., p. 57-65.
  15. Gilson, J.-P. (1994): La topologie de Lacan: une articulation de la cure psychanalytique, Les Éditions Balzac, Paris, 1994, 224 págs.
  16. Godoy, C. (2003): “Suplencias pseudoneuróticas de las psicosis”. En Memorias de las X Jornadas de Investigación: Salud, educación, justicia y trabajo. Aportes de la Investigación en Psicología, Secretaria de Investigaciones, Facultad de psicología, UBA, Bs. As., 2003, Tomo III, p. 287-290.
  17. Godoy, C. (2004): «El nudo trébol en la enseñanza de J. Lacan». En Memorias de las XI Jornadas de Investigación: “Psicología, sociedad y cultura”, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2004, Tomo III, p. 68-70.
  18. Godoy, C. (2005): “La armadura histérica y sus fracasos”. En Memorias de la XII Jornadas de Investigación. Primer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur: Avances, nuevos desarrollos e integración regional, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Buenos Aires, 2005, Tomo III, p. 88-90.
  19. Godoy, C. (2006): “La histeria histórica”. En Memorias de las XIII Jornadas de investigación. Segundo Encuentro de Investigadores en psicología del Mercosur: Paradigmas, Métodos y Técnicas, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Agosto de 2006, Tomo II, p. 350-352.
  20. Godoy, C. (2007): “La histeria, la historia y el inconsciente”. En Memorias de las XIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología, UBA. Tercer encuentro de investigadores en Psicología del Mercosur: “La investigación en Psicología, su relación con la práctica profesional y la enseñanza”, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Agosto de 2007, Tomo III, p. 128-130.
  21. Godoy, C., Mazzuca, R. y Schejtman, F. (2004): “El amor al padre y la estabilidad histérica en la primera enseñanza de Lacan”. En XII Anuario de Investigaciones, Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, 2004, p. 235-238.
  22. Granon-Lafont, J. (1990): Topología lacaniana y clínica psicoanalítica, Nueva Visión, Buenos Aires, 1992, 159 págs.
  23. Harari, R. (1995): ¿Cómo se llama James Joyce?, Amorrortu editores, Buenos Aires, 1996. 307 págs.
  24. Indart, J. C. (2001): La pirámide obsesiva, Tres Haches,  Buenos Aires, 2001, 205 págs.
  25. Indart, J. C. (comp.) (2002): Histeria: triángulo, discurso, nudo, Vigencia, Buenos Aires, 2002, 212 págs.
  26. Julien, P. (2002): Psicosis, perversión, neurosis. Lectura de Jacques Lacan, Amorrortu, Buenos Aires, 2002, 208 págs.
  27. Lagrotta, Z. (1999): “Del síntoma al sinthoma”. En El sinthome. Consecuencias clínicas, op. cit., p.19-35.
  28. Lerner, E. (1997) «Un problema crucial del psicoanálisis. Cuando no se trata del síntoma: la arbitrariedad del signo». En Cuadernos Sigmund Freud, 19, EFBA, Buenos Aires, 1997, p. 13-37.
  29. Laurent, E. (1982): «Goce el síntoma». En. Concepciones de la cura en psicoanálisis, Manantial, Buenos Aires, 1984, p. 134-138.
  30. Laurent, E. (2000): “El reverso del síntoma histérico”. En Freudiana, nº 29, Barcelona, 2000, p. 51-60.
  31. Livingston, Ch. (1993): Knot theory, Mathematical Association of America, Washington, 1993.
  32. Maleval, J.C. (1996): Lógica del delirio, Del Seibal, Barcelona, 1998, 278 págs.
  33. Mazzuca, R. (1984): “O citar a la histérica, o citar a Lacan”. En de Krell, I., La escucha, la histeria, Paidós, 1984, p. 69-89.
  34. Mazzuca, R (2001): “El padre síntoma”. En Del Edipo a la sexuación, Icba-Paidós, Buenos Aires, p. 83-102.
  35. Mazzuca, R. (2007): “El primer concepto de sinthome”. En Coloquio-seminario sobre el Seminario 23 de J. Lacan: El sinthome. Grama, Buenos Aires, 2007, p. 27-32.
  36. Mazzuca, R., Schejtman, F. y Zlotnik, M. (2000): Las dos clínicas de Lacan. Introducción a la clínica de los nudos, Tres Haches, Buenos Aires, 2000, 159 págs.
  37. Mazzuca, R., Schejtman, F. (2002) y Godoy, C. (2003): Cizalla del cuerpo y del alma. La neurosis de Freud a Lacan, 1ª edic. Berggasse 19, Buenos Aires, 2002, 318 págs.; 2ª edic. corregida y aumentada, Berggasse 19, Buenos Aires, 2003, 414 págs.
  38. Meroni, M. (1990): «Interrogación del cuarto nudo en la clínica de la neurosis». En Cuadernos Sigmund Freud, 14, EFBA, Buenos Aires, 1990, p. 137-148.
  39. Miller, J.-A. (1983): «Dos dimensiones clínicas: síntoma y fantasma». En Dos dimensiones clínicas: síntoma y fantasma, Manantial, Buenos Aires, 1983. 91 págs.
  40. Miller, J.-A. (1985a): «CST.». En Clínica bajo transferencia, Manantial, Buenos Aires, 1983, p. 5-10.
  41. Miller, J.-A. (1985b): “H2O». En Matemas, II, Manantial, Buenos Aires, 1988.
  42. Miller, J.-A. (1986-87): Los signos del goce, Paidós, Buenos Aires, 1998, 448 págs.
  43. Miller, J.-A. (1987): “Le sinthome, un mixta de symptôme et fantasme”, 11-3-87. En La Cause freudienne, 39, 1998, p. 7-17.
  44. Miller, J.-A. (1988): «Σ(x)». En Matemas II, Manantial, Buenos Aires, 1988, p. 165-172.
  45. Miller, J.-A. (1989): «La envoltura formal del síntoma». En La envoltura formal del síntoma, Manantial, Buenos Aires, 1989, p. 9-16.
  46. Miller, J.-A. (1997-1998): El partenaire-síntoma. Curso 1997-1998, inédito.
  47. Miller, J.-A. (1998): “Une nouvelle modalité du symptôme”, 13-5-98. En Les feuillets du Courtil, 16, 1999, p. 11-29.
  48. Miller, J.-A. (1998-1999): La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica,  Paidós, Buenos Aires, 2003, 407 págs.
  49. Miller, J.-A. (2005): “Nota paso a paso”. En Lacan, J., El seminario. Libro 23: “El sinthome”, op. cit., p. 195-241.
  50. Miller, J.-A. (2006-2007): T.D.E., Orientation lacanienne III, 9, Cours 2006-2007, inédito.
  51. Millot, C. (1985): “Deseo y goce en la histérica”. En Histeria y obsesión, Manantial, Buenos Aires, 1986, pp. 126-130.
  52. Millot, C. (1988): Nobodaddy. La histeria en el siglo, Nueva Visión, Buenos Aires, 1988, 125 págs.
  53. Morel, G. (1992): «Síntoma y nombre del padre». En Diversidad del síntoma, Eol, Buenos Aires, 1996, p. 167-174.
  54. Muñoz, P. (2007): “La doctrina lacaniana de la locura y su revisión a partir de la teoría de nudos”. En Memorias de las XIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur: La investigación en Psicología, su relación con la práctica profesional y la enseñanza, Buenos Aires 2007, Tomo III , p. 209-211.
  55. Muñoz, P. (2007): “Locura, anudamiento y desanudamiento”. En A. Trimboli, J.C. Fantín, S. Raggi, P. Fridman y E. Grande (Compiladores): El malestar en lo cotidiano. Diferentes miradas en salud mental, Buenos Aires, Asociación Argentina de Profesionales de Salud Mental (Conexiones), 2007, p. 519-521.
  56. Neuwirth, L. (1979), “The theory of knots”. En Scientific American, 140, New York, 1979, p. 84-96. Trad. castellana: Neuwirth, L., “Teoría de nudos”. En Investigación y ciencia, Barcelona, 1979.
  57. Organización Mundial de la Salud (1992): Clasificación internacional de enfermedades: CIE 10 (Trastornos mentales y del comportamiento), Meditor, Madrid, 1992, 424 págs.
  58. Porge, E. (1987): «El imbroglio de la falta». En Littoral, 4, La torre abolida, Buenos Aires, 1987, p. 121-140.
  59. Rabinovich, N. (1990): «El nudo de Joyce». En Cuadernos Sigmund Freud, 14, Buenos Aires, 1990, p. 123-135.
  60. Rassial, J.J. (1999): El sujeto en estado límite, Nueva Visión, Buenos Aires, 2001, 188 págs.
  61. Rodríguez Ponte, R. (1988): «El sinthoma. Sobre una lectura `de hecho’ y una `de derecho'». En Cuadernos Sigmund Freud, nº 15, Buenos Aires, 1992, p. 23-30.
  62. Rodríguez Ponte, R. (1993): «El sinthoma: entre lo suplementario y la suplencia». En Cuadernos Sigmund Freud, 16, EFBA, Buenos Aires, 1993, p. 141-146.
  63. Ruiz, C. (1994): “La estructura nodal”. En topología y psicoanálisis, EFBA, Buenos Aires, 1994, p. 199-243-211.
  64. Ruiz, C. (1997): “Breve guía para cadenas borromeas de cuatro nudos”. En Cuadernos Sigmund Freud, 19, EFBA, Buenos Aires, 1997, p. 39-48.
  65. Schejtman, F. (1997): “El síntoma y los goces”. En Schejtman, F., La trama del síntoma y el inconsciente, Serie del Bucle, Buenos Aires, 2004, p. 81-100.
  66. Schejtman, F. (1998) “RSI… S”. En Schejtman, F., La trama del síntoma y el inconsciente, op. cit., p.117-133.
  67. Schejtman, F. (1999) “S + S”. En Schejtman, F., La trama del síntoma y el inconsciente, op. cit., p. 135-146.
  68. Schejtman, F. (2001): “Histeria y femineidad: de Freud a Lacan”. En IX Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA, Secretaría de Investigaciones. Buenos Aires, 2001, p. 177-183.
  69. Schejtman, F. (2002a): “Sinthome”. En Schejtman, F., La trama del síntoma y el inconsciente op. cit., p.147-161.
  70. Schejtman, F. (2002b): “La solución de la identificación viril en la histeria”. En X Anuario de Investigaciones, Facultad de Psicología, UBA, Secretaría de Investigaciones. Buenos Aires, 2002, p. 411-415.
  71. Schejtman, F. (2004): “Notas preliminares sobre las locuras histéricas: fórmulas de la sexuación y nudos”. En Memorias de las XI Jornadas de Investigación: “Psicología, sociedad y cultura”, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Julio de 2004, Tomo III, p. 132-133.
  72. Schejtman, F. (2007a): “El desvío del sinthome”. En A.A.V.V., Coloquio-Seminario sobre el Seminario 23 de J. Lacan “El sinthome”, Grama, Buenos Aires, 2007, p. 13-19.
  73. Schejtman, F. (2007b): “Sexuación y nombre del padre: el más allá del Edipo… hoy”. En Lacaniana, 5/6: “Los nombres del padre”, EOL, Grama, Buenos Aires, 2007, p. 357-361.
  74. Schejtman, F. (2007c): “Para una cartografía del último Lacan”. En Memorias de las XIV Jornadas de Investigación de la Facultad de Psicología, UBA. Tercer encuentro de investigadores en Psicología del Mercosur: “La investigación en Psicología, su relación con la práctica profesional y la enseñanza”, Secretaría de Investigaciones, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Agosto de 2007, Tomo III, p. 256-259.
  75. Skriabine, P. (1994): «La clínica del nudo borromeo». En Locura: clínica y suplencia, Eolia-Dor, Madrid, 1994, p. 85-99.
  76. Soler, C. (1985): «La elección de la neurosis». En Finales de análisis, Manantial, Buenos Aires, 1988.
  77. Soler, C. (1989): «¿Qué fin para el analista?». En Estudios sobre las psicosis, Manantial, Buenos Aires, 1989, p. 141-151.
  78. Soler, C. (1996):»La clínica borromea». En Satisfacciones del síntoma, Eol-Paidós, Buenos Aires, 1997.
  79. Stewart, I. (1996): From here to infinity. A guide to today’s mathematics, Oxford University Press, Oxford, 1996. Trad. castellana: Stewart, I., De aquí al infinito, Crítica, Barcelona, 1998.
  80. Vappereau J.-M. (1996): ¿Es uno… o, es dos?, Kliné, Buenos Aires, 1998, 107 págs.
  81. Vappereau J.-M. (1997a): Clínica de los procesos del nudo, Kliné, Buenos Aires, 1998, 76 págs.
  82. Vappereau J.-M. (1997b): Nudo. La teoría del nudo esbozada por J. Lacan, Kliné, Buenos Aires, 2006, 391 págs.
  83. Vegh, I. (1989): “Los tiempos del otro”, en Matices del psicoanálisis, Agalma, Buenos Aires, 1991, p. 139-144.
  84. Vegh, I. (1990): “Las psicosis”, en Matices del psicoanálisis, op. cit., p. 53-67.